
Estudios realizados en los últimos años constatan la baja presencia femenina en el ámbito STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics). Así, a pesar de que nuestra sociedad está inmersa en una serie de retos (crisis energética, crisis climática, crisis alimentaria,…) que dependen de los avances que tengan lugar en la Ciencia y la Tecnología, las mujeres y niñas encuentran barreras importantes que dificultan su presencia en la ciencia. En este escenario no podemos prescindir de las aportaciones de la mitad de la sociedad.
El campus de Ourense de la Universidad de Vigo (UVIGO) no es ajeno a esta situación. En Ourense se imparten tres ingenierías y varias carreras del ámbito científico. Hay disciplinas como Informática en la que esta situación aún es más grave y las alumnas apenas llegan al 15% del total, a pesar de ser una de las carreras con mayor empleabilidad. Uno de los motivos que se encuentra detrás de esta brecha de género es la falta de referentes femeninos en las disciplinas STEM, tanto a nivel educativo como social.
Pensando en todo ello y siguiendo la «Iniciativa 11 de Febrero» que tiene como objetivo promover la realización de actividades que den visibilidad a la mujer científica e impulsen el interés de las niñas por la ciencia y la tecnología, el profesorado femenino de las carreras STEM del Campus de Ourense de la UVIGO impulsó eXXperimenta en feminino. Su objetivo principal es promover la visibilización de las mujeres en las disciplinas científicas y tecnológicas y servir de polo de atracción de niñas y jóvenes hacia la ciencia y las ingenierías.
eXXperimienta en feminino nació como una actividad divulgativa en la que se presentan talleres científicos y tecnológicos guiados por mujeres del Campus en los que puede participar el estudiantado no universitario. Además de presentar las actividades presenciales que se llevan a cabo, está página pretende mostrarlas también de modo virtual.