As mulleres que nos levaron ao espazo

Seguro que alguna vez oíste el nombre de Neil Armstrong comandante de la tripulación del Apolo XI. Él fue el primer ser humano en poner un pie en la luna el 21 de julio de 1969 y lo acompañaban en esa misión Edwin Y. Aldrin Jr. y Michael Collins. Pero probablemente no escuchaste hablar de las mujeres que hicieron posible este vuelo y desconozcas las contribuciones de Judy Sullivan, Rita Rapp o Annie Easley, por ejemplo.
El cine y la literatura siempre nos contaron esa proeza desde la perspectiva de los astronautas. Pero la conquista del espacio no es exclusiva de los astronautas que llegaron a la Luna. Además, casi podríamos decir que su papel es el menos importante. Es cierto que se necesita una gran preparación física y mental para ser astronauta, además de tener el valor necesario para meterse en un cohete cargado de explosivos que te lleven hacia el desconocido. Pero para poner un pie en la luna fue necesario el trabajo de un inmenso equipo de personas que estudiaron, calcularon y comprobaron, una y otra vez, que la misión fuera posible.
Este equipo estaba formado por personas especialistas en ingeniería, matemáticas, física… Los cálculos de las trayectorias de navegación tenían que ser exactos sin errores de ningún tipo, pues la vida de los astronautas estaba en juego. Y recordemos que hay más de sesenta años, cuando se iniciaron los programas espaciales, los ordenadores aún se encontraban en desarrollo.
En este libro os mostramos algunas de las mujeres claves en el éxito de la misión del Apolo XI y en la posterior exploración del espacio. Ellas calcularon las trayectorias de vuelo, programaron los primeros ordenadores, descubrieron el combustible de los cohetes y diseñaron el interior de los transbordadores, entre otras muchas cosas.
Sin ellas, hoy no estaríamos hablando de la próxima misión a la Luna o de poner un pie en Marte. Con este libro queremos darles referentes a las nuevas generaciones, ya que no se puede querer ser lo que no se conoce.
Para la elaboración de este libro contamos con la ilustradora MeliMloita que se encargó de hacer las ilustraciones e la maquetación del libro y con la financiación de la Unidade de Igualdade de la Universidade de Vigo, la Diputación de Ourense, Tecnópole y la Escola de Ingeniería Aeronáutica e del Espacio del Campus de Ourense.